Brownstone Foundation Projets culturels et humanitaires pour permettre plus de justice sociale. Cultural and humanitarian projects to help obtain social justice. Proyecto cultural humanitario para ayudar a conseguir justicia social.

  • Actualité
  • Actions de solidarité
  • Résidences et bourses
  • Soutenir la création
  • Contact
  • Liens
  • français
  • english
  • espanol

Exposition d’affiches classiques restaurés du cinéma latino-américain

EXPOCLASICOSRESTAURADOS
Organisée par CartelOn dans le cadre du 39e festival du nouveau cinéma latino-Américain de la Havane du 9 au 17 décembre 2017.
https://www.facebook.com/cartelon.cuba/

 

  • Actualidad
  • Actualité
  • News
01/12/2017

Carte blanche à la Fondation Lorenzo Padilla

Padilla

VernissageLorenzoPadilla

Fondation Brownstone, 26 rue Saint Gilles 75003 Paris

Plus d’infos : Fondation Lorenzo Padilla

  • Actualidad
  • Actualité
  • News
03/11/2017

Installation de Bill Jenkins organisé par l’Atelier Calder et la Calder Foundation – 17 et 19 octobre 2017

Jenkinscalder

Visuels :
BillJenkins_AtelierCalder_BrownstoneFoundation_2017
https://www.atelier-calder.com/
  • Actualidad
  • Actualité
  • News
10/10/2017

FOCUS DANZA 2017

FOCUS DANZA

  • Actualidad
  • Actualité
  • News
23/05/2017

ALI TAPTIK, 1er Laureado de la Fundación Elliott Erwitt Havana club 7 Fellowship du 1er au 18 Juin 2017

ALITAPIKINVIT

Press release : PRVOAli Taptik awarded the first HC7 Fellowship

www.havana-fellowship.com

  • Actualidad
20/04/2017

Marc Riboud, CUBA 1963 FOTOTECA DE CUBA

Exposición del 28 de Abril hasta el 28 de Mayo 2017. Inauguración el 28 de Abril a las 6 de la tarde.

Cuba 63, Par Marc Riboud, exposition2016

Esta es la historia de un scoop de los que ya no ocurren. En noviembre de 1963, Marc Riboud y Jean Daniel llegan a La Habana, y mientras esperan un encuentro con Fidel Castro, recorren la isla a lo largo y ancho hasta que un día, a las 10 de la noche, Castro llega por fin a su hotel… Para poder imaginar la intensidad de la conversación nocturna, debemos saber que Jean Daniel, que era en aquel momento gran reportero para L’Express, había sido recibido pocos días antes en la Casa Blanca, y que John F. Kennedy le había dado mensajes para Castro. Finalmente, a las 4 de la mañana, Castro, que estaba en plena forma, lleva a Jean Daniel y a Marc Riboud en su viejo carro americano, sentado al lado del chofer con una kalachnikov a sus pies, a recorrer la isla haciéndoles preguntas sobre el General de Gaulle. Al amanecer, Marc Riboud tiene que regresar a París tras una llamada de su hermana, que había sufrido un accidente, y unos días después, Jean Daniel almuerza con Castro cuando el teléfono suena ¡para anunciar el atentado de Dallas! Jean Daniel recibe las primeras reacciones de Castro; su artículo “Cuba a la hora del crimen”, publicado con las fotos de Marc Riboud, ocupará la primera página de los periódicos del mundo entero. Las fotografías de este viaje tan particular cuentan la Cuba de 1963, en la juventud de su revolución, cuatro años después de la caída de la dictadura de Fulgencio Batista. Las consignas en los muros de la ciudad son un canto a la paz, muestran retratos de Mao o de Lenin junto a los del líder máximo, pero, más que todo, estas imágenes revelan la belleza de las mujeres de formas generosas, la libertad de los gestos, las luces del puerto, y los faros de los hermosos Cadillac que iluminan la noche de la isla y nos transportan a una época que hoy tiene la dulzura de la nostalgia.

Marc Riboud (1953-2016) es uno de los más grandes fotógrafos de su generación. A los 21 años, participa en los combates de la Resistencia, y joven ingeniero, se conveirte en fotografo a los 30 años, gracias a su encuentro con Cartier-Bresson y Capa. Entra a la agencia Magnum Photos en 1953 y la abandona en 1979. Sus primeros viajes lo llevan hasta la India, antes de seguir a China y Japón. Con posterioridad, viajará varias veces a la Unión Soviética, y se apasionará por las independencias argelina y africanas de principios de los años 60. Durante la guerra de Viernam, realizará numerosos reportajes tanto en el norte como en el sur. Su amor por el Oriente, le hará regresar con frecuencia a Angkor y a las “Montañas amarillas”, fuente de inspiración de los pintores chinos.

Fototeca de Cuba
Teléfono : 862 2530
E-mail : fototeca@fototeca.cult.cu
www.fototecadecuba.com

logo isri

  • Actualidad
14/04/2017
Page suivante »
Plan du site

Archive

  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
Brownstone Foundation - 26, rue Saint-Gilles, 75003 Paris, France